

Acerca de nosotros
Somos un consorcio de organizaciones lideradas por jóvenes que conecta y articula esfuerzos para visibilizar las realidades de las juventudes en iberoamérica.
Impulsamos a jóvenes como agentes de cambio con una visión democrática, inclusiva y sostenible, capaces de enfrentar los desafíos actuales mediante estrategias innovadoras y colectivas. Desde la democratización de datos y el acceso a la información, identificamos retos, denunciamos obstáculos y promovemos acciones de incidencia que contribuyen a transformar nuestros contextos, especialmente frente a narrativas antidemocráticas y antiderechos, hacia sociedades más justas, participativas e inclusivas para todas las juventudes.


Unimos juventudes, transformar realidades
Nuestros valores


Democracia y participación
Defendemos la participación juvenil como pilar fundamental para la transformación democrática y el fortalecimiento del espacio público.
Memoria y futuro
Aprendemos de la historia para imaginar y construir futuros más equitativos.
→




Innovación y colaboración
Apostamos por nuevas metodologías
y el trabajo en red.






Transparencia
Evaluación de acciones
Diversidad e inclusión
Priorizamos la accesibilidad y el uso abierto de la información, asegurando procesos honestos y participativos.
Afrontamos los desafíos de entornos antidemocráticos con creatividad, adaptabilidad y determinación.
Reconocemos y abrazamos las múltiples identidades, expresiones y realidades de las juventudes, desde un enfoque interseccional.
Informe 2025
Este informe parte del reconocimiento de una deuda estructural con las juventudes en Venezuela. En el contexto de una crisis humanitaria compleja, estudiar a las juventudes requiere ir más allá de caracterizarlas: implica ampliar la mirada hacia sus condiciones de vida y enfocarse en los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), como una vía clave para documentar el impacto de la crisis. No se trata solo de preguntarnos quiénes son las juventudes, sino de comprender cómo viven, qué obstáculos enfrentan para ejercer sus derechos y, sobre todo, qué estrategias desarrollan para resistir, sobrevivir o transformar sus realidades. Este análisis considera las múltiples formas de vinculación y compromiso social que construyen, con el objetivo de incidir en su entorno, fortalecer la vida colectiva y ejercer ciudadanía, incluso en un contexto de creciente cierre del espacio cívico en el país.
Esperamos que estos hallazgos nos permitan tender puentes de diálogo con juventudes en otros lugares del mundo que están enfrentando sistemas que merman sus derechos y posibilidades de futuro. La solidaridad es más necesaria que nunca.


Contáctanos
Estamos aquí para escuchar tus inquietudes y propuestas.


Inclusión
© 2025. All rights reserved.


